Premio Nobel de Literatura 2007
Fustigó a Internet y dijo que en Africa hay hambre de libros
LANACION.com Cultura Sábado 8 de diciembre de 2007
<
<
Algunos comentarios de lectores de La Nación
31martina06
08.12.0711:28
Post 28 Soy ignorante, pero por eso mismo leo. Y la nota del cronista de este diario, la versión "on line", dice (si no leí mal) "Doris Lessing fustigó a Internet" (palabras textuales). Si eso no suscita una reacción en cadena de críticas por parte de los lectores, enfurecidos además, entonces tiene razón Lessing, quizá no haya esperanza, quizá sea cierto que estamos perdidos. Saludos.
08.12.0711:28
Post 28 Soy ignorante, pero por eso mismo leo. Y la nota del cronista de este diario, la versión "on line", dice (si no leí mal) "Doris Lessing fustigó a Internet" (palabras textuales). Si eso no suscita una reacción en cadena de críticas por parte de los lectores, enfurecidos además, entonces tiene razón Lessing, quizá no haya esperanza, quizá sea cierto que estamos perdidos. Saludos.
30juabal53
08.12.0711:27
martina: leo con interés tus mensajes y coincido, hasta ahora, 100 x 100 con lo que escribiste, aunque alguno pueda en su ignorancia tratar de desacreditarlos. Bueno lo tuyo!. Saludos cordiales.
08.12.0711:27
martina: leo con interés tus mensajes y coincido, hasta ahora, 100 x 100 con lo que escribiste, aunque alguno pueda en su ignorancia tratar de desacreditarlos. Bueno lo tuyo!. Saludos cordiales.
29juabal53
08.12.0711:26
juan197724: Como Ud declara tener solo 30 años y ser profesor universitario, podria yo - de bastante más edad y alguna vez también colega suyo - reconocer que Lessing tiene razon cuando dice " Hoy, cuando hablan con los jóvenes, los adultos comprenden cuánto forma la lectura, porque los jóvenes saben mucho menos" y lo que dicen muchos intelectuales de fuste sobre la baja calidad del sistema universitario argentino ACTUAL, ya que indudablemente Ud - por sus mensajes a mí y a Martina - demuestra ser una fehaciente comprobación de ello. Pero, dado que conozco muchos estudiantes y profesores universitarios incluso más jóvenes que Ud que sí saben leer entendiendo y no lo que se les ocurre, que no descalifican a los demás dudando si estos tienen o no mente, etc, entonces debo concluir que no vale la pena agregar más comentarios a sus mensajes. Oh Bartleby! Oh universidades argentinas con tales "profesores"!
08.12.0711:26
juan197724: Como Ud declara tener solo 30 años y ser profesor universitario, podria yo - de bastante más edad y alguna vez también colega suyo - reconocer que Lessing tiene razon cuando dice " Hoy, cuando hablan con los jóvenes, los adultos comprenden cuánto forma la lectura, porque los jóvenes saben mucho menos" y lo que dicen muchos intelectuales de fuste sobre la baja calidad del sistema universitario argentino ACTUAL, ya que indudablemente Ud - por sus mensajes a mí y a Martina - demuestra ser una fehaciente comprobación de ello. Pero, dado que conozco muchos estudiantes y profesores universitarios incluso más jóvenes que Ud que sí saben leer entendiendo y no lo que se les ocurre, que no descalifican a los demás dudando si estos tienen o no mente, etc, entonces debo concluir que no vale la pena agregar más comentarios a sus mensajes. Oh Bartleby! Oh universidades argentinas con tales "profesores"!
28juan197724
08.12.0711:16
martina06: sigue usted confundida, señora, y perdida... ¿Ve? Todo lo soluciona con el buscador. Usted ejercita más sus dedos en el Google que su cerebro pensando... Es una
08.12.0711:16
martina06: sigue usted confundida, señora, y perdida... ¿Ve? Todo lo soluciona con el buscador. Usted ejercita más sus dedos en el Google que su cerebro pensando... Es una
27 bastian22
08.12.07 11:11
La importancia de la declaración de la ganadora del nobel de literatura algunos la resumen en su critica a internet. Comprendamos su aporte a la cultura de las letras con tantos libros escritos. También su reivindicación al Africa carente de muchas cosas. Hay que leer a fondo su discurso no quedarse en una simple anécdota de Internet...no tengo dudas sobre el desinteres de los jovenes por la lectura que ella remarca...con respecto a la comodidad de que todo está en la red, muchos profesores debieron prohibir la busqueda en internet de trabajos de investigación, pues nadie leía y todos cortaban y pegaban y esas monografías eran todas del mismo tenor...es deber del intelectual cuestionar las nuevas tecnologías que crean un facilismo para no llegar a razonar, ni elaborar pensamientos...la información es inmediata, la comunicación es perfecta, los archibos existentes no todos son validos, pero en si a groso modo es su función...
08.12.07 11:11
La importancia de la declaración de la ganadora del nobel de literatura algunos la resumen en su critica a internet. Comprendamos su aporte a la cultura de las letras con tantos libros escritos. También su reivindicación al Africa carente de muchas cosas. Hay que leer a fondo su discurso no quedarse en una simple anécdota de Internet...no tengo dudas sobre el desinteres de los jovenes por la lectura que ella remarca...con respecto a la comodidad de que todo está en la red, muchos profesores debieron prohibir la busqueda en internet de trabajos de investigación, pues nadie leía y todos cortaban y pegaban y esas monografías eran todas del mismo tenor...es deber del intelectual cuestionar las nuevas tecnologías que crean un facilismo para no llegar a razonar, ni elaborar pensamientos...la información es inmediata, la comunicación es perfecta, los archibos existentes no todos son validos, pero en si a groso modo es su función...
26 martina06
08.12.07 11:06
Respuesta a post 24 Seguramente Doris Lessing no estaría en absoluto de acuerdo con "el teorema de los monos". A propósito, si no sabés de qué se trata, podés averiguarlo al instante. ¿Nunca oíste hablar de eso? El buscador del google puede ayudarte. Saludos.
08.12.07 11:06
Respuesta a post 24 Seguramente Doris Lessing no estaría en absoluto de acuerdo con "el teorema de los monos". A propósito, si no sabés de qué se trata, podés averiguarlo al instante. ¿Nunca oíste hablar de eso? El buscador del google puede ayudarte. Saludos.
25 juan197724
08.12.07 11:03
juabal53: si usted concluye que una persona no tiene la mente clara cuando alguien no piensa como usted, entonces mínimamente sería deseable que fundamentase su opinión. De lo contrario, algunas personas ni siquieran dudarían de la claridad de su mente, sino más bien de su existencia. Saludos.
24 juan197724
08.12.07 10:50
martina, post 23: sigue usted mostrando una capacidad de análisis sorprendentemente limitada. Es una pena, porque me parece una persona con algo de instrucción. Usted sigue sin poder detectar cuál es el punto principal de la discusión
08.12.07 11:03
juabal53: si usted concluye que una persona no tiene la mente clara cuando alguien no piensa como usted, entonces mínimamente sería deseable que fundamentase su opinión. De lo contrario, algunas personas ni siquieran dudarían de la claridad de su mente, sino más bien de su existencia. Saludos.
24 juan197724
08.12.07 10:50
martina, post 23: sigue usted mostrando una capacidad de análisis sorprendentemente limitada. Es una pena, porque me parece una persona con algo de instrucción. Usted sigue sin poder detectar cuál es el punto principal de la discusión
22juan197724
08.12.0710:43
martina06: ¿Usted cuántos años tiene? Parece infantil en su modo de opinar. O más bien, y siguiendo su línea de razonamiento, por las sandeces que dice, parece que tuviera más años que Lessign. Veamos sus comentarios. Primero, el 18. No siempre es sencillo separar una invención de su utilidad. Por ejemplo, la división de átomos, que genera una reacción en cadena, es algo muy interesante a nivel científico, pero supongo que pocas personas sensatas separarían semejante invención de su aplicación más conocida: la bomba atómica. Tiene que tener la mente más amplia y razonar los problemas desde diferentes puntos de vista. Luego, su post 19. Habla sobre el modo cómo se ha maravillado al tener acceso a numerosos diccionarios y poder hablar online con la gente de la Real Academia. Desde luego, es asombroso, pero no lo es menos la última parte de su post. ¿Quién niega la importancia de internet? No es ese el punto de Lessing. Así, sería recomendable que, aparte de consultar diccionarios, razone más y sea más sensata. Saludos.
08.12.0710:43
martina06: ¿Usted cuántos años tiene? Parece infantil en su modo de opinar. O más bien, y siguiendo su línea de razonamiento, por las sandeces que dice, parece que tuviera más años que Lessign. Veamos sus comentarios. Primero, el 18. No siempre es sencillo separar una invención de su utilidad. Por ejemplo, la división de átomos, que genera una reacción en cadena, es algo muy interesante a nivel científico, pero supongo que pocas personas sensatas separarían semejante invención de su aplicación más conocida: la bomba atómica. Tiene que tener la mente más amplia y razonar los problemas desde diferentes puntos de vista. Luego, su post 19. Habla sobre el modo cómo se ha maravillado al tener acceso a numerosos diccionarios y poder hablar online con la gente de la Real Academia. Desde luego, es asombroso, pero no lo es menos la última parte de su post. ¿Quién niega la importancia de internet? No es ese el punto de Lessing. Así, sería recomendable que, aparte de consultar diccionarios, razone más y sea más sensata. Saludos.
21juabal53
08.12.0710:37
no se preocupe, Martina. Pocos llegan a 88 años con la mente clara. Esta señora Lessing, indudablemente no está entre las excepciones.
08.12.0710:37
no se preocupe, Martina. Pocos llegan a 88 años con la mente clara. Esta señora Lessing, indudablemente no está entre las excepciones.
20 juan197724
08.12.07 10:34
La escasa capacidad de análisis de los participantes en el foro es una prueba de lo que señala la galardonada con el premio Nobel. Primero, de lo que dice Lessing no se desprende que su punto de vista sea que Internet "no sirve". Critica, por el contrario, el hecho de que la gente se vuelva adicta a la red, dejando otras cosas de lado, que podrían ser mucho más formativas (los libros, en particular). Los foristas también afirman que, con el tiempo, toda la basura que circula por internet se irá decantando y quedará lo rescatable. Es una visión un tanto infantil. Primero, porque internet ya lleva bastantes años (más de diez), y lejos de estarse viviendo un proceso de decantación, se observa más bien un proceso de acumulación. Llama la atención, por ejemplo, que más del 50% del material que circula por internetsea pornografía. Internet está atrafiando la mente de las nuevas generaciones. Y quien esto escribe tiene 30 años, con lo cual no puede ser tildado de antiguo o atrasado. Entren cuando quieran a un ciber, a la hora que sea, y cuenten la cantidad de niños gastando allí horas y horas: el resultado será una generación absolutamente embrutecida. El probleme esencial no es que dejen los libros, porque allí no está todo: el problema es la cantidad de horas que se gastan improductivamente. Obviamente, el problema es de formación, porque estos niños no tienen a nadie que se preocupe por intentar ayudarlos u orientarlos: para unos padres es mucho más fácil comprarle una computadora a su hijo, pagarle la conexión a internet, y dejarlo que se pase allí las horas, así no molesta. Eso es un problema muy serio, y que ya se refleja en muchísimos ámbitos. Soy profesor universitario, y les puedo asegurar que la ignorancia en las cuestiones más elementales es desconcertante. ¿Es esto culpa de internet? Evidentemente, no. Es culpa del mal uso de internet, y es, en última instancia, culpa de que estos chicos no tienen formadores ni educadores; peor aún: no tienen quién se preocupe auténticamente por ellos. Bien utilizado, internet es una herramienta muy poderosa. Pero, mal utilizado, es una herramienta que destruye y corroe la capacidad de raciocinio de las personas. Es, temo decirlo, lo que ha sucedido con buena parte de quienes aquí opinan. Saludos.
08.12.07 10:34
La escasa capacidad de análisis de los participantes en el foro es una prueba de lo que señala la galardonada con el premio Nobel. Primero, de lo que dice Lessing no se desprende que su punto de vista sea que Internet "no sirve". Critica, por el contrario, el hecho de que la gente se vuelva adicta a la red, dejando otras cosas de lado, que podrían ser mucho más formativas (los libros, en particular). Los foristas también afirman que, con el tiempo, toda la basura que circula por internet se irá decantando y quedará lo rescatable. Es una visión un tanto infantil. Primero, porque internet ya lleva bastantes años (más de diez), y lejos de estarse viviendo un proceso de decantación, se observa más bien un proceso de acumulación. Llama la atención, por ejemplo, que más del 50% del material que circula por internetsea pornografía. Internet está atrafiando la mente de las nuevas generaciones. Y quien esto escribe tiene 30 años, con lo cual no puede ser tildado de antiguo o atrasado. Entren cuando quieran a un ciber, a la hora que sea, y cuenten la cantidad de niños gastando allí horas y horas: el resultado será una generación absolutamente embrutecida. El probleme esencial no es que dejen los libros, porque allí no está todo: el problema es la cantidad de horas que se gastan improductivamente. Obviamente, el problema es de formación, porque estos niños no tienen a nadie que se preocupe por intentar ayudarlos u orientarlos: para unos padres es mucho más fácil comprarle una computadora a su hijo, pagarle la conexión a internet, y dejarlo que se pase allí las horas, así no molesta. Eso es un problema muy serio, y que ya se refleja en muchísimos ámbitos. Soy profesor universitario, y les puedo asegurar que la ignorancia en las cuestiones más elementales es desconcertante. ¿Es esto culpa de internet? Evidentemente, no. Es culpa del mal uso de internet, y es, en última instancia, culpa de que estos chicos no tienen formadores ni educadores; peor aún: no tienen quién se preocupe auténticamente por ellos. Bien utilizado, internet es una herramienta muy poderosa. Pero, mal utilizado, es una herramienta que destruye y corroe la capacidad de raciocinio de las personas. Es, temo decirlo, lo que ha sucedido con buena parte de quienes aquí opinan. Saludos.
19 martina06
08.12.0710:24
He encontrado toda la variedad posible de diccionarios por Internet, cosa que me hubiese sido imposible de otra manera; hasta diccionarios de regionalismos, en fin, lo que a uno se le ocurra. La posibilidad de consultar directamente con la RAE, de despejar dudas. Con el diccionario no puedo dialogar, sí con los señores de la Real Academia Española por Internet. ¿Pero por el amor de Dios, qué locura es ésta de Lessing? ¿Tal vez la edad la lleva a opinar así? ¿O es que no aprendió todavía a manejar el mouse? Tal vez ahí esté la explicación. Saludos.
08.12.0710:24
He encontrado toda la variedad posible de diccionarios por Internet, cosa que me hubiese sido imposible de otra manera; hasta diccionarios de regionalismos, en fin, lo que a uno se le ocurra. La posibilidad de consultar directamente con la RAE, de despejar dudas. Con el diccionario no puedo dialogar, sí con los señores de la Real Academia Española por Internet. ¿Pero por el amor de Dios, qué locura es ésta de Lessing? ¿Tal vez la edad la lleva a opinar así? ¿O es que no aprendió todavía a manejar el mouse? Tal vez ahí esté la explicación. Saludos.
18 martina06
08.12.07 10:07
Bueno, yo no suscribo opiniones inflexibles en general. No se puede taxativamente negar la importancia de las nuevas tecnologías. Es absurdo. Podemos sí razonablemente cuestionar sus aplicaciones, lo cual es "harina de otro costal". Saludos.
08.12.07 10:07
Bueno, yo no suscribo opiniones inflexibles en general. No se puede taxativamente negar la importancia de las nuevas tecnologías. Es absurdo. Podemos sí razonablemente cuestionar sus aplicaciones, lo cual es "harina de otro costal". Saludos.
15 ferhlopez
08.12.07 09:59
Justamente, no leer libros lleva a tener un entendimiento superficial de lo que se lee (que es lo que muestran muchos de los que han comentado esta nota)...eso es justamente lo que esta mujer dice. Quizas no hace el suficiente incapie en la importancia de internet como medio de comunicacion o de difusion de conocimiento, pero es indudable que si no existen actividades de desarrollo intelectual paralelas se corre el peligro de convertirse en un ser puramente reactivo y que no logra entender nada mas alla de lo que se le dice en la pantalla...es increible como puede haber gente que no le da importancia a los libros...que muestra mas evidente de ignorancia!. Por favor ahorrense los comentarios muchachos, a veces es mejor callar ciertas cosas y no despejar dudas...
08.12.07 09:59
Justamente, no leer libros lleva a tener un entendimiento superficial de lo que se lee (que es lo que muestran muchos de los que han comentado esta nota)...eso es justamente lo que esta mujer dice. Quizas no hace el suficiente incapie en la importancia de internet como medio de comunicacion o de difusion de conocimiento, pero es indudable que si no existen actividades de desarrollo intelectual paralelas se corre el peligro de convertirse en un ser puramente reactivo y que no logra entender nada mas alla de lo que se le dice en la pantalla...es increible como puede haber gente que no le da importancia a los libros...que muestra mas evidente de ignorancia!. Por favor ahorrense los comentarios muchachos, a veces es mejor callar ciertas cosas y no despejar dudas...
14 martina06
08.12.07 09:58
Respetando la opinión y suscribiéndola, sobre la importancia de los libros, sin embargo no veo incompatibilidad alguna con el uso de esa fabulosa herramienta que es Internet, que permite al instante leer "on line" los mismos autores valiosos que encontramos en las bibliotecas. Se trata simplemente de la utilización que se le de a las nuevas tecnologías, y esto me recuerda el debate que surgió cuando se pensó que la TV desplazaría a la radio. Sin ir más lejos, en el foro Cuentos de La Nación, en una consigna sobre Van Gogh pude leer en un fin de semana "Las Cartas a Théo" por Internet, cosa que no me hubiera sido posible resolver tan rápidamente sin disponer de esta herramienta. Me emociona abrir mi pc y poder encontrarme con Proust, con Wilde, con Poe, o con quien se me ocurra. Es inagotable y la instantaneidad no tiene precio. En apenas un click, el libro que uno quiera leer. Bajar libros por Internet es mucho más económico que comprarlos. ¿Quién puede hoy razonablemente cuestionar la importancia de Internet? Es lo más fabuloso con lo que podemos contar. Es extraordinario. Poder intercambiar información científica, poder dialogar con gente que jamás hubiéramos podido conocer, poder opinar en los diarios, participar en foros, etc. ¿Quién puede dudar de lo fantástico que es todo esto? No entiendo la postura inflexible de alguien tan inteligente como Doris Lessing. Saludos.
08.12.07 09:58
Respetando la opinión y suscribiéndola, sobre la importancia de los libros, sin embargo no veo incompatibilidad alguna con el uso de esa fabulosa herramienta que es Internet, que permite al instante leer "on line" los mismos autores valiosos que encontramos en las bibliotecas. Se trata simplemente de la utilización que se le de a las nuevas tecnologías, y esto me recuerda el debate que surgió cuando se pensó que la TV desplazaría a la radio. Sin ir más lejos, en el foro Cuentos de La Nación, en una consigna sobre Van Gogh pude leer en un fin de semana "Las Cartas a Théo" por Internet, cosa que no me hubiera sido posible resolver tan rápidamente sin disponer de esta herramienta. Me emociona abrir mi pc y poder encontrarme con Proust, con Wilde, con Poe, o con quien se me ocurra. Es inagotable y la instantaneidad no tiene precio. En apenas un click, el libro que uno quiera leer. Bajar libros por Internet es mucho más económico que comprarlos. ¿Quién puede hoy razonablemente cuestionar la importancia de Internet? Es lo más fabuloso con lo que podemos contar. Es extraordinario. Poder intercambiar información científica, poder dialogar con gente que jamás hubiéramos podido conocer, poder opinar en los diarios, participar en foros, etc. ¿Quién puede dudar de lo fantástico que es todo esto? No entiendo la postura inflexible de alguien tan inteligente como Doris Lessing. Saludos.