Sugerencias para votantes y votados: sean ganadores o perdedores
24/10/2007 - 12:15:00
Autor: Orlando Barone
Una vez legitimados los votos que determinan al ganador no salir a protestar que hubo fraude.
Por favor: que quede alguna dignidad democrática. Algún resto de fair play.
Después de perder no hay derecho al pataleo.
Tampoco hay derecho a decir que hubo trampa.
El único derecho que le queda a quienes pierdan es el de saber perder.
Y al de quienes ganan, el de saber ganar. Que no es lo mismo que saber “sobrar” a quienes no ganan.
Ya determinados los resultados del escrutinio no plantearse excusas metafísicas ni devanarse los sesos. Ni salir a despotricar por los micrófonos, acerca de por qué ocurrió lo que ocurrió. Ocurrió. Ya fue.
El pescado se vendió. Andá a cantarle a Gardel.
Las urnas son de cartón y los votos de papel. Después habrá que confiar en que los elegidos sean más consistentes que el cartón y el papel.
No importa que el voto sea clientelístico, republicanista, abortista o clerical. O que sea hegemónico o moral.
O que sea voto pobre o voto rico, voto apático o voto emocional. O voto tomate, voto valija o voto indec.
Ni que sea voto derechos humanos, voto superávit, voto baja del desempleo, o voto soja, voto viento de cola o voto memoria. O voto botox, voto crucifijo, voto chequera, voto nostalgia, voto nacional o voto global. O voto echado en la ranura apurados para ir al asado.
Los votos valen de a uno y todos valen igual. Son votos anónimos. Es el único anónimo que se respeta, el único anónimo cuya honra es precisamente no revelar su identidad.
Ese es el secreto del juego. Después de la pitada final a llorar al vestuario. Y a festejar en la calle.
Si no hay ballottage, o si lo hay, por algo será.
Si quienes ganan, ganan por ventaja indescontable, o si en cambio ganaran quienes parecían tener menos chance, por algo será.
Si hay votantes populistas, votantes constitucionalistas, votantes instintivos, votantes inteligentes y votantes gorilas, por algo será.
Los votantes de barrios cerrados tiene igual categoría de votantes que los de barrios a la intemperie o de los que ni tienen barrio.
Moraleja: Voto que está en la cuenta del que gana no está en la cuenta del que pierde.
Y voto que no está en la urna del que pierde es porque está en la urna del que gana.
http://www.continental.com.ar/noticias/497759.asp